lunes, 22 de febrero de 2016

Descenso Crioscópico (Pablo Cabral de la Corte)

OBJETIVOS:
Verificar la ley del descenso crioscópico. Obtener la constante crioscópica del ciclohexano.

MATERIALES: 
·                     Gradilla con 6 tubos de ensayo cortos
·                     Termómetro
·                     Vaso de precipitados grande
·                     Hielo picado
·                     Sal
·                     Ciclohexano
·                     p-diclorobenceno
·                     Balanza

SEGURIDAD:
·                     Usa gafas de seguridad.

PROCEDIMIENTO:
1.                 Prepara en el vaso de precipitados la mezcla frigorífica de hielo picado y sal.
2.                 Pon en cada tubo de ensayo entre 3.0 y 3.5 g de ciclohexano, anotando exactamente la cantidad introducida una vez pesada en la balanza.
3.                 Al primer tubo no se le añade nada, en los otros cinco se disuelven respectivamente 0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1.0 g de p-diclorobenceno.
4.                 Mide el punto de congelación del primer tubo y de cada disolución, metiéndolas en el baño frigorífico. (Es frecuente que la temperatura baje antes de congelarse y luego suba, es lo que se conoce como subenfriamiento).
TAREAS:
1.                 Organizar todos los resultados anteriores en una tabla que incluya para cada tubo, la molalidad en p-diclorobenceno, y el punto de congelación medido.
2.                 Realiza la gráfica que sea necesaria para calcular de la misma la constante crioscópica del ciclohexano.
3.                 Averigua cuál es la constante crioscópica del ciclohexano(¡BIBLIOGRAFÍA!) y compara el valor obtenido en la experiencia con el de la bibliografía.
4.                 Explica qué significan los resultados obtenidos, y escribe cuál es la conclusión a la que habéis llegado, incluyendo si es posible datos de la bibliografía.
5.                 Evalúa el procedimiento en cuanto a precisión y exactitud de los resultados. Expón detalladamente debilidades y fuentes de error del método y soluciones para las mismas.
RESULTADOS




CONCLUSIÓN
Mi conclusión es que cuanto más p-diclorobenceno hay, la temperatura a la que se congela es menos. Se puede ver que la práctica no ha salido del todo bien ya que la constante crioscópica del ciclohexano no está bien escrita.

EVALUACIÓN

Para mejorar la práctica, tendríamos que asegurarnos de que los termómetros están bien calibrados, porque cuando la hicimos, no lo estaban. También podríamos ser más exactos a la hora de medir la cantidad de p-diclorobenceno y cicloexano.

1 comentario:

  1. Tabla sin título.
    No se calcula la constante crioscópica ni se busca el valor en la bibliografía.
    Evaluación mediocre.

    C=3/8=3.8

    ResponderEliminar