lunes, 8 de febrero de 2016

Determinación de la estequiometría de una reacción por el método de Job

OBJETIVOS: Reconocer el reactivo limitante y en exceso en una reacción. Determinar la estequiometría de una reacción.

MATERIALES:
     Gradilla con 9 tubos de centrífuga idénticos
     Regla
     Vaso de precipitados grande
     Cromato de potasio 0.5 M
     Cloruro de bario 0.5 M
     Pipeta de 5 mL
     Centrifugadora

SEGURIDAD:
     Usa gafas de seguridad.
     Las sustancias empleadas son tóxicas: en caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua.

PROCEDIMIENTO:
1.    Con ayuda de la pipeta, deposita 0.5 mL de cromato en el tubo 1, 1 mL en el tubo 2, y así hasta el final.
2.    Limpia la pipeta y repite el proceso con el cloruro de bario, añadiendo 4.5 mL en el tubo 1, 4 mL en el tubo 2 y así sucesivamente.
3.    Mezcla bien el contenido de los tubos, invirtiendo cada uno un par de veces.
4.    Centrifuga los tubos durante un minuto.
5.    Haz una fotografía del resultado y mide la altura del precipitado en cada tubo.

TAREAS:
1.    Organiza todos los resultados anteriores en una tabla que incluya para cada tubo, la composición del mismo y la altura del precipitado formado.
2.    Realiza la gráfica de altura de precipitado frente a volumen de uno de los reactivos y traza las rectas correspondientes a las zonas de exceso de cada reactivo.
3.    Explica qué significa el resultado obtenido, especialmente la forma de la gráfica, averigua cuál es la estequiometria de la reacción, y escribe cuál es la conclusión a la que habéis llegado, incluyendo si es posible datos de la bibliografía.
4.    Evalúa el procedimiento en cuanto a precisión y exactitud de los resultados. Expón detalladamente debilidades y fuentes de error del método y soluciones para las mismas.


RESULTADOS:





CONCLUSIÓN:
La conclusión es que cuanto si echamos mucho cloruro de bario y poco cromato de potasio la distancia respecto al cloruro de bario será menor, al igual que si echamos mucho cromato de potasio y poco cloruro de bario, la distancia seguirá siendo muy poca. En cambio, si tenemos la misma cantidad de cromato de potasio y de cloruro de bario la distancia será mayor. Es decir que cuánto más equilibrado sea la cantidad la distancia respecto a la cantidad de cloruro de bario será mayor.

EVALUACIÓN:

Los datos de la distancia respecto al cloruro de bario no son precisos ya que utilizamos una regla para calcularla. Por lo tanto la grafica no ha salido muy bien. Podríamos mejorar esta parte dedicándole más tiempo a medir justo la mitad de la subida en el tubo.

1 comentario:

  1. Conclusión confusa, sin menciones a los objetivos de la práctica (reactivo limitante, estequiometría).
    Evaluación limitada.

    C=3/8=3.8

    ResponderEliminar