martes, 1 de marzo de 2016

Investigación sobre un factor que pueda afectar a la velocidad de evaporación de una sustancia

Tarea: Diseña una investigación sobre un factor que pueda afectar a la velocidad de evaporación de una sustancia

Título:  La velocidad de evaporación del agua respecto a la cantidad de agua.

Pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la cantidad de agua a la velocidad de evaporación de ésta?

Introducción:
De entre los fenómenos o transformaciones que el agua sufre en su ciclo natural, sin duda alguna, uno muy importante es el de evaporación. La velocidad de evaporación depende de un conjunto de factores como la temperatura, el calor latente, la cantidad de agua, la humedad en el aire, etc. Algunos de los factores facilitan la energía cinética molecular, y por tanto la evaporación, y otros la dificultan. El cambio de estado de líquido a vapor necesita calor. La evaporación es el proceso en el cual un líquido sometido a mucho calor cambia a estado gaseoso.

Hipótesis:
Yo creo que a medida que la cantidad de agua aumente, el tiempo de evaporación también aumentará. Creo esto debido a que la evaporación es causada porque, el calor hace que las partículas del líquido se separen más, hasta que se separen tanto que adapta las características de un gas. Cuanto más líquido haya en el recipiente, más tiempo tardarán las partículas del líquido en separarse.

Variables:

-Variable independiente: Cantidad de agua. La voy a cambiar haciendo saltos
de 5 mL en cada procedimiento. (Voy a hacer 7 procedimientos)
-Variable dependiente: Velocidad de evaporación. Según mi hipótesis, será más rápida cuando haya menos cantidad de agua. Esta variable la mediremos con un cronómetro.
Variables controladas: Temperatura (todos los recipientes serán introducidos en un baño termostático, a temperatura constante), humedad (será la humedad ambiental para todos los casos), viento (no habrá viento, pues el experimento se hará en una habitación cerrada)...

Materiales:

-Cronómetro
-Pipeta
-Vaso normal
-Agua.
-Baño termostático
-El ordenador para apuntar los datos.

Método:
1. Coloca 5 mL de agua en un vaso.
2. Coloca el vaso en el baño térmico.
3. Cuando coloques el vaso dentro, empieza a cronometrar.
4. Cuando se haya evaporado, para el cronómetro y apunta los resultados.
5. Repite el proceso, pero cada vez que lo repitas, añade 5 mL de agua al vaso.

RESULTADOS:

3min a 40ºC: 3.61gr a 3.42gr = 0.19gr
3min a 40ºC: 7.74gr a 7.58gr = 0.16gr
3min a 40ºC: 11.86gr a 11.73gr = 0.13gr
3min a 40ºC: 15.95gr a 15.83gr = 0.09gr
3min a 40ºC: 19.89gr a 19.83gr = 0.06gr

Nº del vaso
Cantidad inicial (gr)
Cantidad final (gr)
Diferencias (gr)
1
3,61
3,42
0,19
2
7,74
7,58
0,16
3
11,86
11,73
0,13
4
15,95
15,83
0,09
5
19,89
19,83
0,06



                                                                                                                                    
Conclusión:
Vemos que cuanto mayor sea la cantidad de agua menos cantidad se evaporará, mientras que si hay menos cantidad de agua se evapora más rápido.

Evaluación:
Errores - las medidas que hemos tomado son aprox., ya que hemos utilizado una regla para medir la altura que tenía el agua en tubo de ensayo.
Mejoras - utilizar la masa como medida de referencia y así con una balanza podemos saber la cantidad exacta de la sustancia y la cantidad que se ha evaporado de esta misma.


Referencias:
-Anon, (2015). [online] Available at: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v61n1/v61n1a7.pdf [Accessed 28 Oct. 2015].

-Myslide.es, (2015). La velocidad de evaporación depende de un conjunto de factores - Documents. [online] Available at: http://myslide.es/documents/la-velocidad-de-evaporacion-depende-de-un-conjunto-de-factores.html [Accessed 28 Oct. 2015].

1 comentario:

  1. Las gráficas son irrelevantes pues el eje X no es una de las variables implicadas en el experimento en ninguno de los dos casos. La gráfica verdaderamente relevante hubiera sido cantidad de agua evaporada frente a cantidad inicial de agua.
    No se han hecho al menos tres repeticiones para cada cantidad inicial de agua. La norma es cinco valores diferentes de la v.i. y tres repeticiones por cada valor.
    La conclusión es correcta, pero no se da una posible razón ni se compara con la hipótesis inicial a ver si se cumple o no.
    En la evaluación se dice que las medidas se han hecho de una forma, pero la tabla y gráficas parecen indicar otra cosa diferente.

    C=2/8=3

    PARA FUTURAS PRÁCTICAS, DEBÉIS VERIFICAR ANTES DE ENTREGAR QUE LO QUE HABÉIS HECHO ESTÁ BIEN: ¡¡PREGUNTAD!! Y USAD LAS CLASES DE REFUERZO, QUE, ENTRE OTRAS COSAS, SIRVEN PARA ESTO.

    ResponderEliminar