Pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la fuerza
a la flexión de una regla?
Introducción:
Fuerza es toda causa capaz de modificar
el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producirle una
deformación. Las fuerzas tienen un nombre según las causas que las originan.
Nosotros usaremos una regla de plástico, por lo que utilizaremos la fuerza
elástica. La fuerza elástica es la fuerza de recuperación de un cuerpo
cuando lo estiramos o doblamos.
Hipótesis:
Yo creo que a medida que se aplique más fuerza a
la regla, más se doblará la regla de plástico, ya que será sometida a un factor
que modifica la forma de su cuerpo.
Variables:
Independiente: La fuerza (la mediremos con un
dinamómetro.)
Dependiente: Grado de flexión de la regla de
plástico (como usaremos la regla en reposo, se podrá medir con un
transportador.)
Controladas: humedad (será la misma que la de la
sala en la que se lleve a cabo el experimento), viento (no habrá), etc.
Materiales:
-regla de plástico
-transportador (para medir ángulos)
-dinamómetro (para medir la fuerza)
-Nuestra propia fuerza
-ordenador (para apuntar los datos)
Método: (En forma de instrucciones numeradas)
1.
-Con la regla en estado de reposo (en la mesa),
aplicamos peso en un extremo contra la mesa.
2. -Cuando
la regla esté asegurada en un extremo, aplicamos nuestra fuerza con la mano
hacia arriba en el extremo opuesto.
3. -Rápidamente
medimos el ángulo que se ha doblado la regla.
4. -Cuando
hayamos acabado, sustituimos la regla por el dinamómetro para medir la fuerza.
5.
-Repetimos el proceso 6 veces más añadiendo más
fuerza en cada repetición.
Resultados:
Conclusión:
La conclusión que obtenemos tras realizar la investigación en el laboratorio es que a medida que el peso aplicado encima de la regla de plástico aumente, la flexión de la regla aumenta también. Esto es lo que esperábamos ya que es obvio que al aplicar una fuerza encima de una regla, ésta se doblará. La regla se dobla porque al aplicar una fuerza sobre un objeto deformará ese objeto.
Evaluación:
Fallos:
-Empezamos a hacer el proceso con demasiado peso, por lo que tuvimos que empezar de nuevo porque sino la regla se iba a romper.
-No usamos el dinamómetro, ya que era más fácil medirlo con un metro.
-En vez de usar fuerza con nuestras manos, la usamos a base de añadirle peso a la regla.
Mejoras:
-Pensar los materiales que vayamos a utilizar antes de crear el método.
-Usar medidas exactas (con esto nos referimos a que para que la investigación nos saliera bien, tuvimos que rectificar puesto que la fuerza que nosotros usamos con nuestro cuerpo no se puede medir exactamente).